Rafael Fernández Martínez firma este artículo en el que expone las nociones básicas sobre el lenguaje y la forma del informe/dictamen pericial.
Colaboraciones
Actualmente, la vigente Ley de Enjuiciamiento Civil, articula un doble sistema para la introducción del dictamen pericial en el proceso civil (art. 335)
El perito judicial puede incurrir en responsabilidad civil o penal, al margen de la responsabilidad disciplinaria, que pudiera resultar exigible
La tasación de obras de arte y antigüedades comprende un informe detallado de la pieza siguiendo un código de ética profesional
En función del tipo de procedimiento y de las fases de los mismos, son varios los momentos previstos para la aportación de los informes periciales

La termografía es una técnica no destructiva muy útil para localizar numerosas patologías y defectos constructivos
Ángel Bahamontes Gómez, Presidente Asociación Nacional de Peritos Judiciales, expone los conceptos básicos de la figura del Perito Judicial Informático
Una nueva profesión ha nacido al amparo de las nuevas tecnologías con una gran demanda: es la figura del Perito judicial Informático
Gonzalo Brezmes expone los aspectos legislativos sobre la valoración hipotecaria en España.
Un licenciado en arquitectura, en ingeniería, no es más perito judicial que el mecánico; simplemente, es la eterna lucha entre titulados y profesionales
La prueba pericial se menciona entre los diferentes medios de prueba, tanto en la Ley de Enjuiciamiento Civil de 1881 como en la vigente ley procesal civil
En recientes fechas se ha cerrado el acuerdo para la adquisición por parte del fondo de capital riesgo Advent de la empresa de tasaciones Tasamadrid