El Aula de la UNED de Vigo acogerá, del 24 de febrero hasta el 14 de mayo, un curso de Grafopsicología
El curso de Grafopsicología tiene carácter presencial y se desarrollará en el Aula Universitaria de la UNED en Vigo. Aunque el curso se dirige al público en general, puede ser de especial interés para estudiantes o profesionales que desarrollen su labor en ámbitos como: Psicología, Pedagogía, Psicopedagogía, Magisterio y Educación (Profesores y Educadores), Derecho, Criminología, Personal de la Seguridad Pública y Privada, Trabajadores Sociales, etc.
Más Información:
Centro Asociado de la UNED en Pontevedra – Aula Universitaria de Vigo
Rúa San Vicente 3
36202 Vigo Pontevedra
986441479 / negociadodealumnos@pontevedra.uned.es
Grafología
La Grafología es la ciencia que estudia las letras, en concreto los grafismos. Sus reglas y bases son las que contribuyen a establecer una interpretación científica de la personalidad a través de la escritura manuscrita y, de manera auxiliar, por el garabato y el dibujo, contribuyendo de este modo a conocernos y poder conocer y entender a los demás. Éste es el campo de actuación de la Grafopsicología. De ahí sus diversos ámbitos de aplicación: personal, familiar, escolar, social, empresarial, policial, judicial, etc, que han generado especializaciones para cada uno de ellos.
La Grafología tiene su fundamento en la psique humana y en concreto en el órgano biológico que lo representa, el cerebro, pues éste es el lugar donde se inicia la actividad creadora de la escritura.
La escritura es un acto neurofisiológico y psíquico, es decir, nace de la actividad de las neuronas. En su proceso de transmisión esa información pasa al nivel fisiológico, enviándose hasta los músculos de: antebrazo, brazo, codo, muñeca, dedos, que mediante sus movimientos producen los gestos gráficos. Aunque también es psíquico, dado que esa manifestación refleja la visión del sujeto, recoge su Yo y la interacción de éste con el medio.
Estas circunstancias, con una enorme participación del inconsciente en el acto de escribir, son las que generan que “cada escritura tenga un carácter único, una individualidad gráfica que caracteriza e identifica a una persona”.
Esa individualidad es la que permite, mediante su estudio, la posibilidad de determinar la veracidad o falsedad en la autoría de textos o firmas, campo de la Pericia Caligráfica, o determinar los rasgos de una personalidad, objetivo de la Grafopsicología.
Dados los diversos ámbitos de aplicación de la Grafopsicología (personal, familiar, escolar, social, empresarial, policial y judicial, etc.) se ha generado la creación de especialidades con identidad propia como:
- Grafología Infantil: explora y analiza escrituras de niños.
- Grafopatología: observa las manifestaciones de las disfunciones, físicas o psíquicas.
- Grafología Emocional: investiga el reflejo de las reacciones emocionales en las muestras gráficas.
- Grafología Forense: orienta su actuación en el plano judicial y policial.
- Grafología en Empresas: abarca su interés al ámbito mercantil.