La convocatoria, que tendrá lugar mañana jueves, 14 de noviembre, se apoyará en el caso del ‘Tríptico de la última cena
El objetivo es dar a conocer la aplicación de las diferentes técnicas que se llevan a cabo para conservar el patrimonio cultural. La conferencia correrá a cargo de la doctora en Ciencias Químicas, Mercedes Barrera; y del fotógrafo, Alberto Plaza.


El Museo de Segovia continúa con su ciclo de conferencias culturales con el objetivo de difundir la riqueza patrimonial de la provincia de Segovia. En esta ocasión, la conferencia se centra en el tema ‘Otras formas de observar el arte. El caso del Tríptico de la Última Cena’. La actividad tendrá lugar mañana, 14 de noviembre, a las 19.30 horas, en la Sala de Conferencias del centro cultural. La entrada es libre hasta completar aforo.
La conferencia de mañana mostrará un recorrido por las diferentes técnicas de laboratorio usadas en el diagnóstico de obras de arte.
Estos procedimientos científicos se llevan a cabo desde el Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Castilla y León (CCRBC) con una experiencia de más de 25 años. Además, este centro apoya las intervenciones y estudios realizados por otras instituciones como las Bibliotecas o los Museos de Castilla y León. Estas técnicas ofrecen una perspectiva diferente de las piezas analizadas, más allá del punto de vista iconográfico y artístico, que ayudan a aportar una nueva visión histórica de la obra. La conferencia se apoyará en todo momento en el caso del ‘Tríptico de la Última Cena’ en donde se mostrarán los procedimientos empleados, los resultados y sus conclusiones. De esta forma se dará a conocer la aplicación de estas técnicas en un caso concreto, lo que brinda la oportunidad de acercar a los visitantes uno de los aspectos menos conocidos de la conservación de nuestro patrimonio cultural. La conferencia estará conducida por Mercedes Barrera, doctora en Ciencias Químicas; y por Alberto Plaza, fotógrafo. Ambos trabajan en el CCRBC.